Cebos antitermitas

Único sistema de tratamiento que consigue la eliminación de las colonias de termitas.

Se basa en el conocimiento de la biología de la termita y de sus hábitos alimentarios. 

Las obreras son las encrgadas de conseguir el alimento para la colonia, distribuyéndolo entre todos los individuos que la forman, su principio activo impide la formación de quitina, componente principal del exoesqueleto de los insectos, así cuando tienen que hacer la nuda del caparazón o puesta de huevos, no pueden y la colonia desaparece.

Los cebos no producen un efecto inmediato, así evitamos que se produzca un rechazo a su consumo, cuanto mayor sea el consumo de cebo, más rápida será la eliminación de la colonia.

Los sistemas de cebos utilizan dos tipos de estaciones, unas para colocación en el suelo y otras para su colocación en el interior de los edificios.

Tras su instalación, se revisan periódicamente para ir reponiendo el cebo y viendo la evolución del tratamiento. Tras la eliminación de la colonia que se suele producir entre 6 meses y un años, se fija un periodo de mantenimiento para comprobar que la eliminación ha sido total y no se producen reinfestaciones.

Entre las ventajas del tratamiento con cebos para la lucha contra las termitas, podemos señalar las siguientes:

  • Erradicación de la colonia y no desplazamiento
  • Evita productos tóxicos
  • No se necesita eliminar recubrimientos
  • Permite el tratamiento de elementos artísticos

Termitas

Son insectos sociales que pertenecen al orden de los isópteros.

Construyen nidos (termiteros),se alimentan de la celulosa contenida en la madera y sus derivados, la que degradan gracias a la acción de los protozoos de su sistema digestivo, con los que viven en simbiosis.

La mayor parte de las termitas viven en zonas tropicales o subtropicales. De las 3.000 especies de termitas existentes, solo unas pocas viven en climas templados. En Europa están presentes en el sur del continente, aunque con el cambio climático poco a poco están extendiéndose hacia el norte.

En una colonia de termitas podemos distinguir tres castas:

 

Obreras: Desarrollan la mayor parte de los trabajos en el nido, entre los que se pueden mencionar: la construcción y mantenimiento del nido; el cuidado y alimentación de los juveniles; alimentación de las castas que no lo pueden hacer por sí mismas, como los soldados y la pareja real; elaboración de túneles para la búsqueda de alimento; acicalamiento y limpieza de otras castas.

Soldados: se encargan de la defensa de la colonia, Se reconocen fácilmente por tener una cabeza grande y bien esclerotizada, que a veces llega a ser más grande que el resto del cuerpo.

Reproductores: dentro de ellos podemos encontrar los reproductores primarios (pareja real, rey y reina), reproductores secundarios, son capaces de sustituir a los primarios y los reproductores alados encargados de producir nuevas reinas y reyes para crear nuevas colonias. Los alados salen masivamente del termitero, normalmente a comienzos de la época primaveral, siendo de color negro para protegerse de las radiaciones solares.

La termita subterránea (Reticulitermes), de la que estamos estudiando sus distintas especies y su distribución, es la que produce daños en madera puesta en obra en la Península Ibérica, aunque cada vez están apareciendo más casos de termitas de madera seca (Criptotermes Brevis), muy habitual en Canarias.

Las termitas atacan principalmente elementos de madera con un contenido de humedad elevado. En las estructura de edificios suelen dañar los empotramientos de las vigas en los muros, lo que puede provocar su caída en poco tiempo. Suponen un grave riesgo para la estabilidad de un edificio con estructura de madera.

Para acceder desde el termitero hasta los elementos de madera, las termitas perforan galerías en suelos y muros. Cuando tienen que salir al exterior forman túneles terrosos, como el que vemos en la foto de la izquierda.

Pueden destruir totalmente piezas de madera en un breve periodo de tiempo, dejando restos terrosos en las zonas atacadas.

Para protegerse de la luz suelen dejar una capa exterior intacta, lo que dificulta su localización.

Film antitermitas

Es un film de polietileno de alta resistencia que incorpora un insecticida en su composición.

El proceso de fabricación específico, microencapsula la sustancia activa en el polietileno directamente lo que hace que no sea deslavable.

Se coloca sobre el suelo, en toda la superficie donde ira la construcción, antes de echar el hormigón de los cimientos o de la losa, como un film antihumedad clásico.

Crea una barrera física y química que las termitas no pueden cruzar, a la vez que también es idóneo para evitar humedades por capilaridad.

Posee una acción termiticida radical, letal por contacto y repelente, y de larga duración, permanece activo durante más de 20 años.

La modularidad de su gama permite adaptarse a diferentes sistemas del edificio y por lo tanto para proporcionar el mismo nivel de rendimiento en todas las construcciones.